El impacto de la búsqueda con IA de Google deja a los sitios independientes a la deriva

El impacto de la búsqueda con IA de Google deja a los sitios independientes a la deriva

La implementación de respuestas generadas por inteligencia artificial en el buscador de Google no está beneficiando a los sitios web independientes. Al contrario, ha provocado una caída significativa en su tráfico, según informó Bloomberg News este lunes, 7 de abril, tras entrevistar a 25 editores y profesionales del sector.

Estas respuestas automáticas, combinadas con los recientes cambios en el algoritmo de búsqueda de Google, estarían afectando el equilibrio entre el gigante tecnológico y los creadores de contenido. Hasta ahora, las webs producían artículos de calidad, y Google les retribuía dirigiendo usuarios hacia sus páginas. Sin embargo, ese “delicado equilibrio simbiótico” parece estar en peligro.

De acuerdo con el informe, numerosos editores se ven obligados a cerrar o a replantear completamente su estrategia de distribución. Algunos expertos advierten que este movimiento podría, a largo plazo, reducir la calidad de la información disponible para el propio buscador y para las respuestas generadas por IA.

Además, las respuestas automatizadas de la IA de Google no siempre son fiables. En varios casos, contienen errores que las convierten en una fuente de información menos precisa frente a los contenidos verificados que ofrecen las webs especializadas.

Un ejemplo concreto lo aporta Morgan McBride, administradora de una página de bricolaje. Ella señala que las recomendaciones de la IA no solo son inexactas, sino que también pueden ser peligrosas o basarse en productos que ni siquiera existen.

Desde Google han asegurado a Bloomberg que no hay pruebas de que el despliegue de sus “resúmenes generados por IA” esté detrás de la pérdida de tráfico. La empresa considera “engañoso” generalizar sobre las causas de esta caída basándose en casos individuales.

Un portavoz de la compañía añadió que las variaciones en el tráfico pueden deberse a múltiples factores, como la estacionalidad, los cambios en los intereses de los usuarios o las actualizaciones rutinarias del algoritmo de búsqueda.

Tal como señaló PYMNTS el año pasado, este cambio hacia la búsqueda impulsada por IA ha llevado a muchos profesionales del sector digital a ver con urgencia la necesidad de adaptarse y optimizar sus contenidos para los nuevos algoritmos.

Ben Poulton, fundador de la agencia de SEO Intellar, explicó a PYMNTS que “es fundamental que las empresas piensen más allá de la optimización SEO tradicional de una página”. Según Poulton, las respuestas generadas por IA buscan mostrar una experiencia completa, lo que obliga a incluir más contenidos, resolver preguntas frecuentes, añadir opiniones de clientes e información útil sobre tiendas físicas como políticas de devolución o accesibilidad.

El informe subraya además que la IA está cambiando la forma en que los usuarios buscan y compran en línea. La experiencia digital se vuelve cada vez más personalizada e intuitiva.

Arsalan Vossough, director de tecnología y cofundador de VinoVoss —un motor de búsqueda de vinos basado en IA—, explicó que “la búsqueda impulsada por inteligencia artificial va más allá de la coincidencia por palabras clave. Es capaz de interpretar el significado y el contexto de una consulta para ofrecer la información más relevante”.

Esta transformación tecnológica, aunque poderosa, plantea desafíos significativos para los sitios web más pequeños, que ven cómo su visibilidad se desvanece a medida que el buscador prioriza respuestas generadas automáticamente. Mientras Google apuesta por una experiencia más fluida para el usuario, muchos creadores de contenido temen quedarse fuera del juego.