Apple presenta sus novedades, pero Europa vuelve a quedarse atrás

Apple presenta sus novedades, pero Europa vuelve a quedarse atrás

Apple ha presentado este martes su nueva generación de productos, incluyendo el esperado iPhone Air, notablemente más fino que sus predecesores. Junto al nuevo smartphone, la compañía californiana ha desvelado también los nuevos modelos de su reloj inteligente, el Apple Watch, y los auriculares inalámbricos AirPods Pro. Sin embargo, una de las funciones más innovadoras no estará disponible para los usuarios en la Unión Europea.

AirPods Pro: La traducción instantánea que no llegará a la UE

Una de las novedades más destacadas es la capacidad de los AirPods Pro para traducir conversaciones en tiempo real. Esta función está diseñada para facilitar la comunicación en el extranjero o en reuniones de trabajo internacionales. El sistema se activa con un simple gesto en los auriculares y traduce directamente el idioma captado en el entorno, reduciendo el volumen de la voz del interlocutor. La traducción de la respuesta del usuario puede visualizarse en la pantalla del iPhone o ser leída en voz alta. Si ambas personas utilizan los AirPods, cada una escuchará la conversación en su idioma nativo.

Inicialmente, la función será compatible con español, inglés, francés, portugués y alemán, con planes de añadir más idiomas en el futuro. No obstante, se requerirá un iPhone 15 Pro o un modelo más reciente y el nuevo sistema operativo iOS 26. Apple también ha anunciado que una actualización de firmware llevará algunas de estas nuevas capacidades a los modelos AirPods Pro 2 y AirPods 4.

La exclusión de los usuarios europeos

Lo que no se mencionó durante la presentación oficial es que esta revolucionaria función de traducción en directo no estará disponible para los usuarios en la Unión Europea. En un documento de soporte, Apple aclara: “La traducción en directo con los AirPods no está disponible si te encuentras en la UE y la región de tu cuenta de Apple también está en la UE”. De momento, se desconoce si esta funcionalidad se activará más adelante en los países miembros.

Esta situación no es nueva para los consumidores europeos. Con la introducción de “Apple Intelligence”, las funciones de inteligencia artificial de la compañía, los usuarios de la UE tuvieron que esperar cerca de seis meses más que en Estados Unidos. El retraso se debió a la incertidumbre legal generada por la Ley de Mercados Digitales (DMA) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que imponen estrictos requisitos a las grandes tecnológicas, consideradas “gatekeepers”. Estas normativas exigen, entre otras cosas, que las compañías permitan el acceso de terceros a sus plataformas y no favorezcan sus propios servicios.

Menos funciones al mismo precio

A pesar de la intensa promoción de esta nueva característica, no hay ni rastro de ella en la página oficial de Apple en España. La información sobre la restricción solo aparece en la página de soporte en inglés. Aunque el alemán es uno de los idiomas soportados, los usuarios de la UE no podrán acceder a la función.

Se especula que esta decisión está relacionada con las leyes de interoperabilidad de la UE. Desde 2023, Apple es considerada un “guardián de acceso” y está obligada a abrir sus tecnologías clave a terceros. La compañía ya mostró su desacuerdo en su momento, declarando que estas medidas eran “perjudiciales para nuestros productos y para nuestros usuarios europeos”. Parece que Apple prefiere eliminar funciones antes que ceder control sobre su ecosistema tecnológico, lo que significa que los consumidores europeos pagan el mismo precio por productos con menos prestaciones.

Retirada de modelos antiguos tras los nuevos lanzamientos

Como es habitual tras cada presentación, Apple ha actualizado su catálogo online, retirando varios modelos antiguos para dar protagonismo a los nuevos lanzamientos. Siguiendo su estrategia anual, la compañía mantiene a la venta las variantes básicas de generaciones anteriores como opciones de entrada más económicas.

Este año, los iPhone 16 Pro y Pro XL han sido descatalogados, mientras que el iPhone 16 estándar y el iPhone 16e (modelo de entrada) siguen disponibles. La generación anterior al completo, es decir, los iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max, ya no se vende directamente en la web de Apple. De esta forma, el modelo más asequible que se puede adquirir es el iPhone 16e, con un precio de partida de 700 euros, y el más caro es el iPhone 17 Pro Max con 2 TB de almacenamiento por 2.450 euros.

En el sector de los relojes inteligentes, también ha habido cambios. Los Apple Watch SE 2, Apple Watch Ultra 2 y Apple Watch 10 han sido retirados para ser sustituidos por sus sucesores: el Apple Watch SE 3, el Apple Watch Ultra 3 y el Apple Watch 11. Los AirPods Pro 2 también han sido descatalogados, dejando paso a los nuevos AirPods Pro 3.

Aunque estos productos ya no estén disponibles en la tienda oficial de Apple, es probable que se puedan seguir comprando durante unos meses en otros distribuidores online hasta que se agote el stock. Una vez agotados, la única opción será recurrir al mercado de segunda mano. No obstante, Apple garantiza que los dispositivos más antiguos, como la serie iPhone 15, seguirán recibiendo actualizaciones de software durante varios años.