Nuevo acceso a la inteligencia artificial desde el widget de búsqueda
Google ha incorporado una mejora significativa en su buscador para dispositivos Android al introducir un acceso directo al modo de inteligencia artificial (AI Mode) directamente desde el widget de búsqueda. Según informó Android Police este lunes, 4 de agosto de 2025, esta funcionalidad, que hasta hace poco estaba disponible solo en versión beta y para un número limitado de usuarios, ha comenzado a desplegarse a nivel más amplio, apareciendo ya en la versión pública más reciente de la aplicación Google Search.
El AI Mode está diseñado para optimizar la experiencia de búsqueda en Android, haciendo uso de inteligencia artificial para agilizar y simplificar la interacción con el motor de búsqueda.
Una red sísmica sin infraestructuras tradicionales
Paralelamente, Google también ha avanzado de forma notable en el ámbito de la seguridad pública con su sistema de alerta sísmica basado en Android. Sin necesidad de construir torres ni instalar equipos sísmicos especializados, la empresa ha logrado crear la red de detección de terremotos más grande del mundo.
Aprovechando los acelerómetros integrados en más de 2.000 millones de teléfonos Android repartidos por todo el planeta, Google ha transformado estos dispositivos en sensores de alerta temprana, capaces de cubrir prácticamente todas las zonas sísmicamente activas del mundo.
Más de 11.000 terremotos detectados entre 2021 y 2024
Según información publicada por Live Science, este sistema, bautizado como Android Earthquake Alerts (AEA), ha conseguido detectar más de 11.000 terremotos entre los años 2021 y 2024.
“Los terremotos representan una amenaza constante para millones de personas. Aunque hoy en día podemos mapear mejor las zonas de riesgo, sus consecuencias siguen siendo devastadoras. ¿Y si pudiéramos avisar con unos segundos de antelación? Esos segundos pueden marcar la diferencia entre ponerse a salvo o no”, destacó un portavoz de Google en un comunicado oficial.
Cómo funciona la detección de terremotos
El sistema se basa en la detección de las ondas P, que son las primeras en llegar y suelen causar menos daño, para anticipar la llegada de las ondas S, que son mucho más destructivas. Al procesar en tiempo real los datos recogidos por miles de dispositivos conectados, se puede estimar con mayor precisión el epicentro y la magnitud del sismo.
Desafíos de precisión y fiabilidad
Uno de los principales retos a los que se enfrenta esta iniciativa es la precisión de los datos. Los sensores de los teléfonos móviles no alcanzan el nivel de exactitud de los sismómetros profesionales. Sin embargo, Google compensa esta limitación mediante el uso de algoritmos avanzados y el análisis masivo de datos, teniendo en cuenta factores como las condiciones geológicas y las características estructurales de cada región.
En conjunto, estas iniciativas demuestran cómo Google está utilizando el poder de la tecnología y la inteligencia artificial no solo para mejorar la experiencia digital de los usuarios, sino también para aportar soluciones innovadoras a problemas reales a nivel global.